El uso de cañas en interiores
Se trata de un material muy tradicional en Asia Oriental y en el Caribe, sobretodo por el empleo del bambú en construcciones y objetos. Sin embargo, más allá de algún intento rústico generalmente aislado, en Occidente las cañas no han sido demasiado utilizadas en interiores, perdiendo en consecuencia otra buena opción en cuanto a materiales aptos para la decoración y el interiorismo.
Sin embargo, con cañas es posible desarrollar estructuras sólidas y todo tipo de elementos funcionales, que brindan además decorativamente toda la naturaleza y el toque salvaje que las caracterizan. Dividir sectores o habilitar cercos, por ejemplo, es una de las posibilidades que nos ofrecen las cañas, en sus diferentes tipologías.
Pero como muchas veces la imagen pública condena a ciertos materiales, estilos u objetos, la caña ha sido menospreciada durante largo tiempo por considerarse un material poco resistente y de baja calidad, que solamente podía emplearse en construcciones de emergencia o con escasas pretensiones.
Su bajo costo, y las propiedades funcionales y decorativas que presenta han podido desterrar ese antiguo mito. Hoy, la caña está presente en hogares sofisticados para brindar su aire de natural desenfado, además de ser ampliamente utilizada en terrazas y jardines o en cualquier ambiente con presencia de materiales naturales, brindando un toque de diseño étnico. En la imagen podemos apreciar una lámpara para techo o suelo de caña, de la firma Down Town Bali.